
La Vida es Sueño: ¡Despierta!
ExistenceLAB | Curso-mindshop
La Vida es Sueño
¡Despierta!
Un camino de liberación interior a través del símbolo, la conciencia y la construcción de sentido.

Hay cosas que para ser entendidas no pueden explicarse. Tienen que vivirse. La vida es una de ellas. Pero la vida no existe en abstracto, ¡la vida eres tú!
Muchas veces la atravesamos como si estuviéramos detrás de un cristal: presentes, pero distantes. Como si algo dentro de nosotros supiera que falta algo esencial… algo que no hemos podido nombrar.
Volver a vivir con raíz, con deseo profundo, con presencia real, requiere despertar, y dejar emerger una mirada flexible y abierta al porvenir
Pero, ¿qué significa "despertar" en un mundo que normaliza el adormecimiento a través del autoengaño? ¿Estamos viviendo desde lo que verdaderamente somos, o desde lo que nos dijeron que debíamos ser? ¿Cómo distinguir entre los sueños heredados y las decisiones auténticas?
El primer paso es ver: ver que tu identidad fue construida, que tu historia puede ser leída de otro modo, y que tu libertad es la posibilidad real de reescribir el guión que te habita.
Cuando comienzas a mirar desde ahí, la estructura misma de tu realidad empieza a cambiar. Y sin moverte de lugar, todo se transforma.
Duración: 10 sesiones (una sesión semanal en vivo via zoom + material en línea de seguimiento y prácticas de conocimiento interno).
Se abre el 21 Mayo de 2025. Puedes inscribirte a partir de esa fecha y avanzar a tu ritmo desde el comienzo ON LINE: tienes acceso a las grabaciones y material de trabajo. También puedes unirte a las sesiones grupales virtuales vía zoom los miércoles por la mañana de 10:30 a 12:00. (Se abrira otro horario por la tarde si hay personas que les favorezca).
Por otro lado puede agendar sesiones personalizadas de acompañamiento de Ponder Points Sessions (consutoría personalizada on line) para aclarar dudas y darte seguimiento personalizado (Estas sesiones personalizadas son aparte).
Pesos MX
Lo que harás y aprenderás aquí
-
Comprenderás el sentido simbólico de los sueños, máscaras y condicionamientos que operan en nuestra identidad.
-
Descubrirás que "despertar" no es un momento místico, sino una práctica lúcida de responsabilidad personal y cotidiana.
-
Reconocerás cómo la figura de Segismundo, los relatos evangélicos y la crítica de Nietzsche coinciden en un llamado a una vida más consciente y auténtica.
-
Aprenderás a releer tu historia desde una clave simbólica transformadora.
-
Crearás herramientas para reconstruir tu propia imagen interior, más allá de la culpa, la repetición o el miedo.
¿Por qué este curso y temáticas son necesarias hoy?
Porque vivimos en un mundo que nos empuja a actuar sin detenernos a pensar quiénes somos realmente. Porque estamos rodeados de promesas vacías de libertad y bienestar, mientras muchas personas siguen atrapadas en mandatos invisibles, heridas no resueltas o visiones de sí que ya no les representan.
Este curso propone detenernos y mirar la vida como un símbolo que puede ser interpretado, resignificado y recreado.
La propuesta no es ideológica ni doctrinal. Es humana, simbólica, filosófica y profundamente existencial. No se trata de cambiar el mundo, sino de despertar en él.

Temario en módulos
1. Todos soñamos lo que somos
La existencia como representación simbólica, sueño colectivo, máscaras sociales, destino y libertad.
-
Eje: Lectura profunda del monólogo de Segismundo.
-
Pregunta guía: ¿Qué quiere decir que vivimos en sueños simbólicos?
2. El encierro como condición y el sueño de la muerte
La muerte como umbral, como símbolo de ruptura, caída, destierro interior.
(Segismundo encarcelado, Cristo sepultado, el yo sin despertar...)
-
Eje: La torre como símbolo de la conciencia condicionada.
-
Diálogo: Psicología y filosofía. ¿Qué nos encierra sin que lo sepamos?
3. La resurrección no es el final, es el despertar
Interpretación de la resurrección como acto de ver con nuevos ojos; no como milagro sino como reconfiguración interior del sentido.
-
Eje: Lectura mistagógica de los relatos pascuales (Juan 20, Lucas 24).
4. Nietzsche y el despertar de Segismundo
Nietzsche como lector radical de Calderón: ambos llaman a una vida despierta, consciente y afirmativa.
-
Eje: Crítica de la metafísica decadente.
-
Lecturas: Fragmentos de El ocaso de los ídolos y Así habló Zaratustra.
5. Reescribir el Guion: La vida como proyecto, no como sueño
Autocreación, libertad simbólica, ética de la lucidez: del sueño a la visión activa del sentido.
-
Eje: De la interpretación a la acción.
-
Integración: Filosofía práctica de la lucidez. La vida no como redención futura, sino como posibilidad creativa.